x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) > 21 de Septiembre, día mundial del Alzheimer

    14Mar

    21 de Septiembre, día mundial del Alzheimer

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    Hoy 21de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, enfermedad que afecta a 46 millones de personas en todo el mundo. A nivel nacional, la CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias) ha organizado diversos actos para el día de hoy con un doble objetivo: sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y desarrollar una campaña de educación sanitaria para promover su prevención, íntimamente ligada al aumento de la esperanza de vida de la población y que en España afecta a  más de 3,5 millones de personas.
    “Que una persona olvide el nombre de algún vecino o conocido, lo que tiene que hacer en un momento concreto o la lista de la compra  no quiere decir  que esté empezando a desarrollar esta patología. Alguien puede no recordar el nombre de su vecino, pero sabe perfectamente que la persona con la que se ha encontrado es su vecino. Sin embargo, quienes padecen la enfermedad de Alzhéimer no sólo no son capaces de recordar ciertos detalles, sino que olvidan todo el  contexto, afectando a su forma de vida y a su capacidad para realizar sus tareas cotidianas”, explican representantes de esta organización.
    Durante los primeros estadios de esta  patología, los síntomas más comunes que presentan los afectados son, entre otros:  problemas con el lenguaje; pérdidas de memoria significativas, especialmente con la memoria a corto plazo; tener síntomas de depresión y agresividad; perderse en lugares habituales, fácilmente reconocibles; o dificultad para tomar decisiones. Pero según va avanzando la enfermedad de Alzheimer los problemas ocurren cada vez con más frecuencia . Cuando la patología se encuentra en una fase avanzada, es posible que el paciente tenga dificultades para comer y/o caminar,  que no reconozca a su familia y/o amigos o que sea incapaz de orientarse en su casa.
    La OMS (Organización Mundial de la Salud) constata que la demencia es una de las principales causas de dependencia y discapacidad entre las personas mayores. Dentro de los diferentes tipos de demencia el Alzheimer es la forma más común, pues se estima que entre un 60% y un 70% de los casos de demencia son Alzheimer.
    Según los datos del Informe Mundial sobre el Alzhéimer de 2015, hoy en día existen, a nivel mundial, más de 46 millones de afectados por una demencia. Además, se estima que esta cifra aumentará hasta alcanzar 74,7 millones de afectados en 2030 y 131,5 millones en 2050.

    La única puerta abierta a la esperanza es la investigación científica. En este aspecto, la Asociación de Alzhéimer señala que, en la actualidad, esta patología está en primera línea  de las investigaciones científicas y que el 90% de lo que sabemos a cerca de dicha enfermedad se ha hallado en los últimos 15 años, subraya.
     Alberto Villarejo, neurólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid considera que la investigación en la biología de la enfermedad de Alzheimer es totalmente necesaria para poder encontrar tratamientos en el futuro.
    A pesar de que los factores que originan esta patología aun no están claros, Villarejo explica que “las proteínas Beta-amiloide y Tau, que se depositan en los cerebros de las pacientes con Alzheimer, se consideran las principales responsables del proceso neurodegenerativo, pero en los últimos años se ha destacado el papel de otras proteínas, como la TDP-43, y de cambios inflamatorios o cerebrovasculares, lo que abre nuevas vías de investigación” y que, en el área de la epidemiología, “continúan surgiendo trabajos que refuerzan el posible papel preventivo de muchos hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio físico,  evitar la obesidad, seguir la dieta mediterránea, mantenerse intelectualmente activo  y controlar los factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus”.
    En cuanto al diagnóstico de esta enfermedad, se han producido muchos avances, como “la posibilidad de medir biomarcadores de la enfermedad en el líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar o poder detectar la presencia de amiloide en el cerebro con la realización de un PET cerebral”, explica el doctor Villarejo.
    La Tomografía por Emisión de Positrones o PET es una técnica de diagnóstico por imágenes. Para  su realización es necesario que se le administre al paciente un radiofármaco, sin él no se podría diagnosticar la enfermedad o lesión.
    Especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU especifican que el PET muestra cómo está funcionando el cerebro y sus tejidos, mientras que otras pruebas por imagen, como la RM  (Resonancia Magnética) o el TAC (Tomografía Axial Computerizada), solo revelan la estructura del mismo.
    El reconocido neurólogo afirma que se están investigando  otros radiofármacos para detectar la proteína Tau o cambios inflamatorios con PET. La investigación en marcadores en sangre también augura buenos resultados, determina.
     Un diagnóstico precoz es de vital importancia. Villarejo considera que su principal ventaja sería que el enfermo puede conocer la causa de lo que le sucede.
    “Otras ventajas que se derivan de un diagnóstico precoz serían que el paciente puede comenzar antes los tratamientos existentes, así como planificar su futuro de manera competente o un mayor entendimiento de los problemas de su enfermedad por parte de su familia”, continúa el doctor.

    Sobre los tratamientos, el neurólogo destaca que cualquier ensayo clínico ofrece valiosa información. “Había optimismo respecto a las terapias antiamiloide, pero los ensayos clínicos publicados hasta el momento han sido negativos. Sin embargo, en el último año se han presentado los resultados preliminares de una de estas terapias, que sugieren que serían necesarias dosis más altas de las utilizadas hasta ahora en los ensayos clínicos, lo que ha devuelto cierta esperanza”, apunta.
    Actualmente no existen tratamientos que frenen el proceso degenerativo, pero si se dispone de ellos en el futuro, se podría poner freno a la enfermedad antes de que daño cerebral sea muy extenso.
     La mayoría de los ensayos clínicos que se realizan hoy en día se hacen con pacientes que se encuentran en un estadio inicial de la enfermedad, explica el especialista.
    De todas formas se están evaluando otros tratamientos, tanto en animales de experimentación como en humanos, informa el neurólogo.

    Como conclusión, Villarejo reconoce que hablar de una cura es muy complicado al tratarse de una enfermedad degenerativa vinculada al envejecimiento.
    “Conviene fijarse objetivos más modestos y realistas, como retrasar su edad de aparición o detener su progresión. Con el ritmo de la investigación actual, confío en que en un futuro no muy lejano se podrán conseguir”, concluye.

    En Grupo Scanner Vizcaya puede realizarse este tipo de pruebas para prevenir la enfermedad, ofrecemos el mejor servicio de alta calidad, seguridad y comodidad para el paciente, con los más actuales avances tecnológicos y equipos de última generación

    Centros donde realizamos RM (Resonancia Magnética):

    Centros donde realizamos TAC (Tomografia Axial Computarizada):

    Centros donde realizamos PET (Tomografía por Emisión de Positrones):

    • Etiquetas:
    • Noticias, PET Bilbao, Resonancia Magnética Bilbao

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}