x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > GSV RM > Por qué no debes temer a una resonancia magnética

    03Ene

    Por qué no debes temer a una resonancia magnética

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    La claustrofobia es la causa más común por la que muchos pacientes se desalientan a la hora de realizarse una resonancia magnética.

    A muy poca gente le gusta acudir a hacerse pruebas médicas, ya que probablemente suponga soportar alguna incomodidad, dolor o molestia. Las exploraciones están pensadas para poder valorar nuestro estado de salud y por eso es necesario ver que ocurre en nuestro interior. Esto conlleva a un nivel de invasión variable dependiendo del tipo de problema que se esté buscando.

    Hay situaciones en las que los pacientes empiezan a experimentar cierto temor o incomodidad, por lo cual deciden no realizarse las pruebas necesarias. Una de las pruebas que más miedo suele producir a los pacientes es la resonancia magnética, muchas personas pueden experimentar ansiedad y claustrofobia.

    Por qué produce ansiedad realizarse una resonancia.

    Ocasionalmente, muchos pacientes sufren ansiedad anticipatoria que conlleva a cancelar la cita o no acudir a la prueba, pero la razón principal suele ser la claustrofobia que se sufre al meterse dentro de la máquina, que es estrecha y ruidosa.

    El radiólogo Luis Concepción, responsable de Asuntos Profesionales de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), nos cuenta que “la resonancia es más cerrada que otras máquinas y eso siempre ha existido. Se estima que un 15% de los pacientes más o menos tienen claustrofobia y tienen temor a hacerse la resonancia. Aun así, el número de exploraciones que se suspenden o que necesitan sedación suelen ser en torno al 10%, no más”.

    “La claustrofobia tiene su origen en una mala asociación. Esto quiere decir que el paciente asocia que encerrarse es algo peligroso o que no van a permitirle huir. Es un miedo a no poder salir de la situación. Entonces, la persona, cuando se introduce en un lugar en el que se siente que no va a poder escapar, por ejemplo, un sitio cerrado, un tubo de resonancia magnética, un tren, un avión o un ascensor, asocia estas situaciones a un peligro inminente y cree que si tiene que salir, no va a poder” declara Diego Antelo, psicólogo del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia.

    “El problema es que la persona no sabe relajarse en ese entorno. Lo que suele hacer es escapar de sitios y situaciones que sean así. Pero una resonancia magnética es una prueba que cuando te la piden es obligatoria. Como te meten la cabeza en una zona en la que solo ves una cúpula blanca, da la sensación de que estás encerrado, pero no es verdad.” especifica Antelo. Entonces, se trata de una distorsión cognitiva: sabemos que la prueba no es una situación que nos vaya a poner en peligro y sabemos que podremos salir si lo necesitamos, pero esto no calma el temor.

    Concepción observa que “como un grupo genérico, la claustrofobia es más frecuente en mujeres que en hombres. Luego, como grupo de exploración, los que entran con la cabeza primero y, sobre todo, los que tienen que llevar un casco en la cabeza, son los que tienen más claustrofobia. También puede haber problemas con los niños de entre 2 y 10 años, porque es difícil lograr que se mantengan quietos durante el tiempo de la exploración.”

    El ruido que produce la máquina al realizar las imágenes tampoco ayuda. “El ruido es un potenciador del estrés. Si no hubiera ruido, el paciente no tendría tanta ansiedad. Porque, cuando estamos tan agobiados por algo, cualquier otra cosa que aporte más información por la vía auditiva o visual, que es por donde más información entra, provoca una saturación de estrés. Entonces, la persona sufre muchísima angustia, incluso pudiendo provocar desmayos o sudoración, o mucha tensión muscular, mucho movimiento e inquietud” expone el psicólogo.

    ¿Cómo se trabaja sobre este miedo?

    Lo ideal sería realizar un tratamiento psicoterapéutico que ayude a superar el miedo, esto siempre no es viable debido a los plazos requeridos para poder hacer la resonancia, ya que pueden ser necesarias unas seis sesiones de psicoterapia para poder hacer frente a la prueba. Sin embargo, hay varios puntos desde donde este tema puede ser abordado.

    Una posibilidad es utilizar las máquinas de resonancia abiertas, este tipo de pruebas suelen tener menos resolución debido a que tienen menos capacidad de hallazgo, son máquinas que tienen los lados abiertos. Sigue teniendo un techo cerca y la posibilidad de llevar un casco, pero los brazos se sienten más libres.

    También existe la opción de realizar otra prueba que pueda dar información parecida. Otra opción podría ser, saber si es necesario entrar con la cabeza por delante o no, ya que todas las exploraciones que son de ombligo para abajo pueden hacer sin necesidad de meter la cabeza primero.

    Se puede intentar realizar la prueba en un horario que no haya demasiada gente en el hospital para evitar sentirse presionado. Existen otros sistemas como la realidad virtual o gafas de animación, o incluso pequeños espejos que se colocan dentro de los aparatos que dan la sensación que estás viendo fuera del túnel. Esto ofrece una sensación de paz.

    Existe la posibilidad de tomar ciertas medidas para prepararse anímicamente como contar con información de cómo será la prueba, para regular las expectativas.

    Está la posibilidad de acudir acompañado al menos para tener contacto físico, aunque la permanencia dentro de los campos electromagnéticos es limitada.

    Por último, está la opción de premedicarse, puede hablar con su médico y tomar un ansiolítico unas horas antes. También puede usarse la sedación como último recurso, aunque no se recomienda.

    Superar la claustrofobia

    Todos los miedos se pueden superar con lo que los psicólogos llaman exposición controlada. Entrenamiento en el que se va incrementando poco a poco el tiempo de estancia en un lugar cerrado. Se empieza por lugares abiertos, después se pasa a espacios semiabiertos y por último espacios cerrados, nunca se debe realizar un cambio brusco de encerrarse.

    Para superar estos miedos se pueden usar herramientas como la realidad virtual, utilizando el contexto de la resonancia: el paciente va viendo el proceso de sala de espera, hablar con el técnico para resolver sus dudas, y después se le enseña al paciente, en la camilla, a respirar profundamente e intentar evadirse pensando en otras situaciones, paisajes, tareas, etc. Una estimulación cognitiva hace que el paciente esté centrado y no se mueva.

    La recuperación es casi completa, pero requiere esfuerzo, el entrenamiento suele durar aproximadamente unas seis o siete sesiones con ejercicios de 15/20 minutos.

    Por último, debemos recordar que no estamos solos y pedir ayuda para hablar con profesionales al respecto es la solución para evitar el sufrimiento.

    A continuación les indicamos los centros del Grupo Scanner Vizcaya donde pueden realizarse una resonancia magnética.

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}