El cáncer de mama es una enfermedad grave, pero el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado permiten mejorar el pronóstico de la enfermedad. El médico de atención primaria desempeña un papel fundamental en la detección precoz y el seguimiento del cáncer de mama.
Es el tumor maligno más frecuente en las mujeres, representando el 25% de todos los cánceres femeninos. En 2022, se diagnosticaron en España 33.825 nuevos casos, y fallecieron 6.306 mujeres por esta enfermedad.
Se presenta en todas las edades, pero es más frecuente en mujeres de 50 a 75 años.
El diagnóstico de cáncer de mama se basa en la exploración física, la mamografía, la ecografía y la resonancia magnética.
El tratamiento del cáncer de mama varía en función del estadio de la enfermedad, el tipo de tumor y las características de la paciente. En general, el tratamiento incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia.
El pronóstico del cáncer de mama depende del estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico. En general, el cáncer de mama diagnosticado en estadios precoces tiene un buen pronóstico.
El médico de atención primaria desempeña un papel fundamental en la detección precoz y el seguimiento del cáncer de mama. Las mujeres deben someterse a mamografías de cribado a partir de los 45 años, y a revisiones periódicas por su médico de atención primaria.
En el caso de que una mujer presente síntomas de cáncer de mama, el médico de atención primaria debe realizar una exploración física y derivarla a un especialista para completar el diagnóstico y el tratamiento.
En los últimos años, se han producido avances importantes en el tratamiento del cáncer de mama. Estos avances han permitido mejorar el pronóstico de la enfermedad y reducir la toxicidad de los tratamientos.
A continuación les indicamos los centros del Grupo Scanner Vizcaya donde pueden realizarse una resonancia magnética.
Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.
