¿Qué es una Ecografía?

La ecografía es un método de diagnóstico por imagen que obtiene imágenes del cuerpo humano mediante el envío de ondas sonoras de alta frecuencia. Estas ondas rebotan en los distintos tejidos y son reflejadas en forma de eco, que es recogido y procesado en un ordenador para formar la imagen ecográfica.

Este estudio proporciona información sobre:

  • Distancia a la que se encuentra un tejido.
  • Tamaño, forma y composición (sólido, líquido o mixto).
  • Movimientos en tiempo real de los órganos y estructuras internas.

Entre los últimos avances destacan:

  • Elastografía, que permite medir la rigidez de los tejidos de forma no invasiva (útil en enfermedades hepáticas, mama y tiroides).
  • Fusión de imágenes con estudios de TC (escáner) y RM (resonancia magnética), facilitando la localización de lesiones para biopsias en casos como el cáncer de próstata o tumores hepáticos.

Tipos de ecografías y para qué sirven

Existen dos grandes tipos de ecografía:

  1. Ecografía en el embarazo
  2. Ecografía médica diagnóstica

En Grupo Scanner Vizcaya, nos especializamos en ecografía médica diagnóstica.

Ecografía en el embarazo

Es una prueba esencial para la visualización del embrión o feto dentro del útero. Al utilizar ultrasonidos y evitar la radiación, no supone un riesgo para el bebé. Permite evaluar su crecimiento, desarrollo y estado de salud.

Algunas de sus aplicaciones incluyen:

  • Confirmación del embarazo.
  • Verificación del tamaño y posición del feto.
  • Detección de embarazos múltiples.
  • Estimación de la edad gestacional.
  • Búsqueda de signos de síndrome de Down y defectos congénitos.
  • Evaluación de la cantidad de líquido amniótico.

Ecografía médica diagnóstica

Se utiliza para obtener información sobre órganos internos como el corazón, vasos sanguíneos, hígado, vejiga, riñones y órganos reproductores femeninos.

Tipos de ecografías médicas diagnósticas:

  1. Ecografía abdominal y urológica:
    Evalúa la estructura interna del abdomen, incluyendo páncreas, riñones, hígado, vesícula biliar y próstata en hombres o ovarios y útero en mujeres.

  2. Ecografía mamaria:
    Detecta anormalidades en el tejido mamario, como quistes o lesiones sospechosas.

  3. Ecografía muscular o tendinosa:
    También llamada musculoesquelética, permite evaluar músculos, tendones, ligamentos, bursas, cartílagos y articulaciones, ayudando a diagnosticar tendinitis, lesiones o problemas degenerativos.

  4. Ecografía cervical y tiroidea:
    Se usa para evaluar la glándula tiroides, identificando la presencia de bultos o nódulos. También es útil en el estudio de glándulas salivales.

  5. Ecografía transrectal:
    Consiste en la introducción de un emisor de ultrasonido en el recto para evaluar la próstata y la vejiga.

  6. Ecografía transvaginal:
    Examen ginecológico que permite estudiar el útero, ovarios, trompas de Falopio y cuello uterino. Aunque generalmente es indolora, algunas mujeres pueden experimentar molestias leves.

Ecografías 3D y 4D

Los últimos avances permiten la obtención de imágenes en 3D (visión tridimensional) y 4D (añadiendo movimiento), principalmente utilizadas en el embarazo para observar al feto en detalle.

Ecografía Doppler

Este tipo especial de ecografía permite visualizar y estudiar el flujo sanguíneo en arterias y venas, detectando posibles trombos, estenosis o alteraciones vasculares.

En muchos casos, la ecografía es la primera prueba diagnóstica y, dependiendo de los resultados, se determinará si son necesarias pruebas complementarias.

¿Necesita más información?

Si tiene cualquier duda, puede contactar con nuestro Servicio de Atención al Paciente:

Teléfono: 946 02 60 00
Email: sapu@gruposcanner.biz
WhatsApp: 688 82 77 32

Para más información o alguna aclaración, no dude en preguntar antes de empezar la prueba.

Estaremos encantados de ayudarle.

FUENTE: Dra. María Victoria Bárcena Robredo – CANAL SALUD IMQ

¿Dónde puedo acudir a realizarme una Ecografía (ECO)?

BILBAO

GETXO

SOLICITAR UNA CITA

Agende su cita de manera fácil y segura

CATÁLOGO DE EXPLORACIONES

Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear