La mamografía es un examen de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X de baja dosis para obtener imágenes detalladas del tejido mamario. Su objetivo principal es detectar posibles anomalías, como nódulos o microcalcificaciones, que pueden indicar la presencia de cáncer u otras enfermedades mamarias.
Existen dos tipos principales de mamografías:
El procedimiento es rápido y sencillo:
✅ Colocación de la mama: Se posiciona sobre una plataforma especial del mamógrafo.
✅ Compresión de la mama: Una placa de plástico comprime suavemente el tejido mamario durante unos segundos para obtener imágenes más claras y detalladas.
✅ Toma de imágenes: Se capturan varias imágenes desde distintos ángulos para un análisis más preciso.
Este procedimiento puede generar cierta incomodidad, pero dura solo unos segundos y es clave para obtener resultados de alta calidad.
Las recomendaciones varían según la edad y el riesgo individual de cada persona.
🔹 Mujeres de entre 40 y 49 años: Se recomienda una mamografía cada 1 o 2 años, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer de mama.
🔹 Mujeres de 50 años en adelante: Se aconseja realizar una mamografía anualmente, ya que el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad.
🔹 Mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo: Pueden necesitar controles más frecuentes o iniciar los estudios antes de los 40 años.
Es importante conocer los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:
⚠ Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
⚠ Antecedentes familiares: Si una madre, hermana o hija ha tenido cáncer de mama, el riesgo es mayor.
⚠ Factores genéticos: Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden predisponer al cáncer de mama.
⚠ Terapia hormonal prolongada: Algunos tratamientos hormonales aumentan el riesgo.
⚠ Estilo de vida: El sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol y la falta de actividad física pueden influir en el desarrollo de la enfermedad.
🔍 Detección precoz: Identifica cambios en el tejido mamario antes de que sean palpables.
⏳ Mayor tasa de éxito en el tratamiento: Cuando el cáncer de mama se detecta temprano, las opciones de tratamiento son menos agresivas y más efectivas.
💗 Reducción de la mortalidad: La mamografía ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 40%.
🛑 Posibilidad de evitar tratamientos invasivos: Diagnosticar el cáncer en sus primeras etapas puede evitar la necesidad de cirugías más complejas, quimioterapia o radioterapia.
En Grupo Scanner Vizcaya, priorizamos tu salud y comodidad. Contamos con:
✅ Equipos de última generación: Mamógrafos digitales de alta resolución para obtener imágenes precisas con la mínima exposición a radiación.
✅ Radiología especializada: Profesionales con amplia experiencia en el diagnóstico mamario.
✅ Atención personalizada: Un equipo médico comprometido con tu bienestar, garantizando que el proceso sea rápido y sin molestias innecesarias.
✅ Centros accesibles en Bizkaia: Contamos con varios centros de diagnóstico para facilitarte el acceso a este servicio fundamental.
La compresión de la mama puede causar una leve molestia o incomodidad, pero el procedimiento es rápido y bien tolerado.
No. Los mamógrafos actuales utilizan dosis muy bajas de radiación, dentro de los estándares de seguridad establecidos.
El procedimiento suele tardar entre 10 y 15 minutos.
Si el médico detecta cambios sospechosos en el tejido mamario, puede recomendar controles más seguidos.
La prevención es la mejor herramienta contra el cáncer de mama. No pospongas tu revisión y agenda tu mamografía en Grupo Scanner Vizcaya con la seguridad y confianza que mereces.
📅 Reserva tu cita aquí: 👉 https://www.gruposcanner.biz/cita-previa
📞 Para más información, contáctanos al ☎ 946 02 60 00 o escríbenos a 📩 sapu@gruposcanner.biz.
💗 Tu bienestar es nuestra prioridad. En Grupo Scanner Vizcaya estamos aquí para cuidarte.
Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.
