x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Noticias > Una tomografía computarizada de la Tierra revela la vinculación de las plumas del manto profundo con puntos calientes volcánicos.

    14Mar

    Una tomografía computarizada de la Tierra revela la vinculación de las plumas del manto profundo con puntos calientes volcánicos.

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    En Estados Unidos, sismólogos de la Universidad de California, Berkeley, han efectuado un análisis en tres dimensiones del interior de la Tierra que conexiona plumas de roca caliente que ascienden a través del manto, con zonas de acceso a la superficie terrestre que generan cadenas de islas volcánicas como Samoa, Islandia o Hawai.

    A través de las imágenes obtenidas con una TC (tomografía computarizada) del interior de la Tierra del ‘National Energy Research Scientific Computing Center’ (NERSC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos en el Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley, los expertos mapearon las plumas del manto mediante el análisis de las trayectorias de las ondas sísmicas que rebotan en el interior de la Tierra después de 273 fuertes terremotos que han tenido lugar durante los últimos 20 años.
    Anteriormente se habían intentado fotografiar las plumas del manto, localizando núcleos de roca caliente que ascendían en las áreas donde se proyectaban las plumas, pero no se consiguió determinar claramente si estaban conectadas a zonas de acceso volcánicos en la superficie o a las raíces de las plumas en el límite entre el núcleo y el manto, a 2.900 kilómetros bajo la superficie.
    El nuevo mapa del manto, de alta resolución, revela estas conexiones en muchas áreas de la Tierra, manifestando además que, por debajo de unos 1.000 kilómetros, las plumas tienen entre 600 y 1.000 kilómetros de diámetro, es decir, que son hasta cinco veces más anchas que lo que los geofísicos habían creído según estudios anteriores. Las plumas son probablemente al menos 400 grados centígrados más calientes que la roca que está a su alrededor.
    “Nadie ha visto antes estos duros objetos columnares que son contiguos durante todo el camino desde la parte inferior del manto a la parte superior del manto”, especifica el investigador Scott Frenche, científico computacional en NERSC. Barbara Romanowicz, profesora de Ciencias de la Tierra,,Planetaria de la Universidad de Berkeley, compañera de Frenche y coautora del estudio considera que las conexiones entre las plumas del manto inferior y los puntos calientes volcánicos no son directas porque la parte superior de las columnas se extiende similar al delta de un río según se van fundiendo con la roca del manto superior menos viscosa.
    “Estas columnas se separan claramente en el manto inferior y van todo el camino hasta cerca de 1.000 kilómetros por debajo de la superficie, pero luego empiezan a diluirse en la parte superior del manto, y serpentean y se desvían”, explica la científica Romanowicz “Así, mientras que la parte superior de las columnas se asocia con puntos calientes volcánicos, no son siempre están verticalmente debajo de ellos”, continúa.
    La nueva imagen obtenida mediante TC revela igualmente que las bases de estas plumas están fijadas en el límite entre el manto y la tierra en dos grandes amasijos de roca caliente, cada uno de unos 5.000 kilómetros de diámetro, que son, con toda probabilidad, más densos que la roca que las rodea. Romanowicz considera que esas dos anclas, que están opuestas directamente una frente a otra debajo de África y del Océano Pacífico, han estado en las mismas áreas desde hace 250 millones de años.
    La Tierra está formada por capas, asemejándose a una cebolla. En la capa exterior se encuentran los océanos y los continentes. Bajo la corteza se encuentra un grueso manto de roca caliente, aunque sólida, de 2.900 kilómetros de espesor. Después del manto se localiza el núcleo externo, formado por hierro en estado líquido y níquel, que rodea un núcleo interno de hierro sólido en el centro de la Tierra. Este núcleo calienta la roca del manto y, al estar caliente, ésta sube y cae, como el agua hirviendo a fuego lento en una cazuela, aunque esta convección se lleva a cabo de forma mas lenta. Los sismólogos consideraron hace tres décadas que las columnas fijas de roca caliente en el manto a veces perforan la corteza, creando así los volcanes y formando cadenas de islas como las Galápagos, Cabo Verde o las Canarias al moverse la corteza terrestre.
    Hasta ahora la teoría de la pluma y el punto de acceso había sido circunstancial y algunos sismólogos habían argumentado en cambio que los puntos calientes son piscinas muy poco profundas de cámaras magmáticas que se alimentan de roca caliente bajo los volcanes.
    Romanovicz, había trabajado anteriormente con French en un modelo tomográfico de los 800 kilómetros superiores del manto, mostrando las regiones frías y calientes periódicas de rocas subyacentes a puntos calientes volcánicos. El nuevo estudio, publicado en la revista ‘Nature’, completa la imagen anterior hasta el límite entre el núcleo y el manto.
    Romanovicz apunta que si sólo una temperatura más elevada fuera responsable de la subida de las plumas, tendrían sólo entre 100 y 200 kilómetros de ancho, ensanchándose sólo al acercarse a la superficie. El hecho de que parecen ser cinco veces mayor en el manto inferior parece indicar que también difieren químicamente de la roca más fría que se encuentra a su alrededor.
    Esta teoría apoya modelos en los que el material en la pluma es una mezcla de roca normal del manto y roca primordial de la roca densa que ancla la pluma en el límite entre el núcleo y el manto. De hecho, se sabe que la lava que sale de los puntos calientes volcánicos es diferente tanto químicamente como isotópicamente de la lava de otros volcanes, como los que están en erupción en las zonas de subducción donde la corteza terrestre se sumerge en el manto superior.
    El examen, que se realizó con un superordenador, no detectó plumas en todos los puntos calientes volcánicos, como por ejemplo en el Parque Nacional de Yellowstone, en EE.UU. Las plumas que los alimentan pueden ser demasiado delgadas para ser detectadas, debido a los límites computacionales de la técnica de modelado global, concluye Scott French.

    • Etiquetas:
    • Noticias

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}