x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Erresonantzia magnetikoa (EM) > Una rápida actuación es vital en un accidente cerebro vascular (ACV)

    01Jul

    Una rápida actuación es vital en un accidente cerebro vascular (ACV)

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    Los expertos coinciden en que actuar con rapidez es vital para la evolución y recuperación del paciente que ha sufrido un ACV.

    El accidente cerebro vascular (ACV) es una de las principales causas de invalidez, tanto en adultos como en ancianos. Las principales manifestaciones de esta patología son la pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo; la dificultad para hablar, comprender o tragar; un dolor de cabeza que aparece súbitamente y es muy intenso; visión borrosa o dificultad para ver con un solo ojo o ambos a la vez; falta de coordinación; pérdida del equilibrio y vértigo.

    Tipos de accidentes cerebro vasculares (ACV)

    El ataque cerebral isquémico

    Es el tipo más común. En general, es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Esto evita que la sangre fluya hacia éste órgano. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir.

    El accidente cerebral hemorrágico

    Es el tipo menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir.

    Si bien son muchos los que están familiarizados con alguno de los síntomas, como puede ser el intenso dolor de cabeza, los afectados  siguen llegando tarde.

    Los expertos coinciden en que durante el transcurso de un ACV se pueden perder casi cuatro años de vida en términos de memoria, pero esta pérdida se reduce si el paciente es atendido con rapidez. Otra de las consecuencias de esta patología es la pérdida de unos dos millones de neuronas por minuto.

    Actualmente existe una ventana terapéutica para revertir este proceso: anteriormente se hablaba que ese tiempo era de seis horas, lo que se tenía en cuenta era el tiempo en el que el paciente había sufrido el episodio sin tratarse. En la actualidad, con la resonancia magnética (RM) y la evolución de los tomógrafos, lo que se tiene en cuenta no es la hora, sino lo que pasa en el cerebro del paciente y así poder actuar.

    Del total de estos pacientes, un tercio se recupera totalmente, otro tercio sufre secuelas y el último tercio no logra recuperarse, por lo tanto la rapidez es de vital importancia para que el enfermo pueda recuperarse, evitando así las secuelas.

    Una solución innovadora para que el paciente llegue más rápido al tratamiento, son las Unidades Móviles de Rescate Cerebral, ambulancias equipadas con tecnología apta para el diagnóstico y tratamiento del accidente cerebrovascular.

    Tipos de ACV, factores de riesgo y tratamiento:

    Los neurólogos indican que los principales factores de riesgo para sufrir este episodio son: la presión arterial alta, el uso de anticonceptivos, la diabetes, el colesterol alto, la mala circulación, el consumo de drogas, alcohol, tabaco, así como llevar una vida sedentaria e, incluso, el estrés. El estrés está sujeto a una investigación importante debido a que causa transformaciones y movimientos a nivel de genes que traen aparejadas diferentes patologías, provocando no solo problemas cardiovasculares, sino también otro tipo de enfermedades, por lo que los especialistas  recomiendan hacer actividad física para prevenir la posibilidad de sufrir un ACV.

    Para tratar los ACV de tipo isquémico se deben administrar medicamentos trombolíticos que diluyan el coágulo. Esta medicación debe ser administrada dentro de las primeras cuatro horas y media de haber sufrido el accidente para que puedan ser efectivas. Los medicamentos hemorrágicos pueden ser abordados con diversas medidas cuyos resultados serán mejores cuanto antes se inicie el tratamiento.
    Terminada esta primera etapa hay que continuar con el tratamiento kinesiológico, asociado a otros cuidados que ayudan a evitar las infecciones, escaras, problemas respiratorios y,  de acuerdo con las necesidades del paciente, se trabaja con terapia física, fonoaudiología, terapia ocupacional, apoyo psicológico y se le facilita, cuando es necesario, equipo de ortesis, silla especial y férulas.

    Es posible que en un primer momento el paciente deba ser ingresado en un hospital, pero una vez que se ha estabilizado, se puede lograr una externación temprana, continuando con su recuperación en su propia casa, junto a su familia.

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}