x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Erresonantzia magnetikoa (EM) > Las contusiones cerebrales pueden producir daños cerebrales permanentes

    06Jul

    Las contusiones cerebrales pueden producir daños cerebrales permanentes

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    Responder a esta pregunta no es nada sencillo. En la actualidad, un extenso número de laboratorios  están investigando las contusiones cerebrales. Los expertos en este área están empezando a entender con más detalle cómo estas contusiones dañan el cerebro.

    Una investigación más profunda ayudaría a los especialistas a mejorar el tratamiento de estas laceraciones.

    Las contusiones cerebrales no sólo afectan al ámbito deportivo, en el ámbito militar también suponen un grave problema.

    Los síntomas de una conmoción cerebral no siempre aparecen inmediatamente. Pueden tardar hasta tres días en aparecer.

    Síntomas de una conmoción cerebral?

    Visita a un médico si crees que podrías tener una conmoción cerebral y desarrollas cualquiera de los siguientes problemas:

    • dolor de cabeza.
    • mareo.
    • encontrarte mal y vomitar.
    • problemas de equilibrio o de coordinación.
    • visión borrosa.
    • arrastrar las palabras o decir cosas que no tienen sentido.
    • estar confundido o aturdido.
    • dificultades para concentrarte, pensar y tomar decisiones.
    • problemas para recordar cosas.
    • somnolencia.
    • dificultades para conciliar el sueño.
    • dormir más o menos que de costumbre.
    • estar ansioso o irritable sin causa aparente.
    • estar triste o más sensible de lo habitual.

     

    El año pasado los científicos que investigaban la relación entre las contusiones y los daños cerebrales realizaron una serie de llamativas declaraciones al respecto. En septiembre de ese mismo año, un equipo de investigación conjunta de la Universidad de Boston (EEUU) y del Departamento de Asuntos de Veteranos de EEUU dijeron que habían encontrado evidencias de encefalopatía traumática crónica (CTE, por sus siglas en inglés), una enfermedad neurodegenerativa hallada recientemente que afecta la función cognitiva, en el tejido cerebral de 87 de los 91 exjugadores de la Liga Nacional de Fútbol que participaron en el estudio.

    Otro grupo de especialistas que estaba llevando a cabo una investigación de imágenes cerebrales en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed afirmó, en diciembre, que había encontrado una especie de “cicatrices” cerebrales en los exámenes realizados a partir de imágenes por Resonancia Magnética (RM) de más de la mitad de los componentes de un grupo de 834 soldados que habían sido diagnosticados, por lo menos en una ocasión, con un traumatismo cerebral leve o contusión.

    Descubrimientos como estos merecen nuestra atención, aunque no debemos sacar conclusiones precipitadas. Muchos de los exjugadores de la NFL que participaron en el estudio sospechaban que  algo les ocurría, así que los resultados del mismo no reflejan la prevalencia general de esta patología en el mundo del fútbol americano. Además, los científicos aún no disponen de datos suficientes como para comprender la repercusión médica de las anomalías reveladas en las  pruebas de imagen por Resonancia Magnética a las que se sometieron los soldados.

    Todavía existen muchas dudas en relación a las causas que hacen que aparezca la CTE. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de esta enfermedad? ¿Es posible que algunas personas sean especialmente propicias a padecer contusiones, daños a largo plazo o ambas cosas? ¿Puede ser que algunos traumatismos específicos, o en partes específicas del cerebro, acarrean un mayor riesgo a largo plazo? ¿Qué se está jugando realmente un jugador o un soldado que vuelve al terreno demasiado pronto?

    En la actualidad existe cada vez más financiación para investigaciones relacionadas con estas lesiones cerebrales, gracias en parte a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y el Departamento de Defensa, por lo tanto se espera que los científicos que está investigando en este campo logren progresos que puedan dar respuestas a  algunas o todas estas preguntas a lo largo de este nuevo año. Incluso, algunas iniciativas de investigación podrían desembocar en la aparición de nuevas tecnologías de diagnóstico y valoración de contusiones.

    Los científicos se encuentran ahora mismo en el umbral de una revolución en la que los análisis de sangre y las nuevas tecnologías por imagen permitirán diagnosticar los traumatismos cerebrales de forma no invasiva, según explicó hace unos meses el cofundador y director de Tecnología de Banyan Biomakers, Ronald Hayes. Banyan, quien está realizando un ensayo clínico con 2.000 participantes, pretende obtener el permiso de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) para un análisis de sangre que los especialistas podrían utilizar para acabar con la necesidad de someter a los pacientes a pruebas de TAC, que los exponen a radiación. Hayes dice que el análisis podría usarse para el diagnóstico de lesiones en el campo de batalla y en el banquillo.

    Mientras tanto, los científicos continúan investigando para descubrir nuevas formas de diagnóstico de daños cerebrales relacionados con las contusiones. Así, utilizan imágenes por Resonancia Magnética y otras técnicas de imagen avanzadas. Algunos de los resultados obtenidos recientemente sugieren que los TAC y las pruebas convencionales de Resonancia Magnética (RM) podrían estar olvidando pistas importantes para el análisis médico de la gravedad de una lesión cerebral y sus posibles complicaciones a largo plazo. Un neuroradiólogo de Walter Reed, Gerard Riedy, se encuentra al frente del estudio más amplio nunca antes realizado sobre contusiones cerebrales traumáticas en el ejército. Afirma que su grupo de investigación está preparándose para proporcionar recomendaciones sobre el uso de técnicas avanzadas de imagen al Departamento de Defensa de EEUU en otoño de este nuevo año que acabamos de comenzar. También existen una serie de amplios estudios de imágenes que están en marcha en el ámbito civil, entre los cuales se cuenta un proyecto de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) en el que participan 1.200 voluntarios.

    La información en imágenes más precisa se podría combinar con los análisis de sangre y la información ampliada sobre los síntomas y resultados a largo plazo para ayudar a los investigadores a elaborar una comprensión más cuantitativa de los tipos de contusión, los síntomas y el riesgo de problemas persistentes. En un futuro, los especialistas podrían usar una combinación de imágenes y análisis de sangre para evaluar de manera más precisa las lesiones y para realizar un seguimiento apropiado de la recuperación.

    Por último, la pregunta del millón: ¿podría llegar a existir una píldora para las concusiones? La respuesta es:  “quizá”, “tal vez”. Un tratamiento experimental reparó los daños cerebrales relacionados con contusiones de unos ratones, según un informe publicado en julio por un equipo de científicos de Harvard (EEUU). El profesor de medicina que dirige la investigación, Kung Ping Lu, cree que esta terapia, basada en anticuerpos que actúan contra una proteína dañina que se acumula al poco tiempo de que se haya sufrido una contusión, podría  dar lugar a un medicamento para humanos en el futuro. A corto plazo, su grupo de investigación pretende desarrollar un análisis de sangre.

    • Etiquetas:
    • Noticias, Resonancia Magnética Bilbao, TAC Bilbao

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}