Un grupo de investigadores de las universidades de Copenhague, en Dinamarca y de Lieja, en Bélgica, pueden predecir analizando el consumo de azúcar en el cerebro, que pacientes pueden despertar de un coma así como predecir el nivel de conciencia de un paciente en coma.
La técnica combina la tecnología PET (tomografía por emisión de positrones), combinada con el TAC (tomografía computorizada) para estudiar el consumo de azúcar que realizan las células cerebrales de estos pacientes y, por tanto, que consumo energético tienen.
Para realizar el test inyectaronglucosa marcada con una molécula en el torrente sanguíneo de los pacientes, para que el escáner capturara la glucosa consumida por las diferentes partes del cuerpo.
En casi todos los casos, el consumo energético del cerebro predice directamente bien, el nivel actual de conciencia o bien, de su posterior recuperación.
Para probar su test, los investigadores realizaron el seguimiento de 131 pacientes en coma. Un año después, comprobaron cuáles de ellos habían despertado del coma y se contrastó el resultado con los datos obtenidos en el escáner.
De esta forma los pacientes que presentaba una actividad energética cerebral por debajo del umbral del 42% de lo considerado como actividad normal, permanecían en coma un año después de la prueba, mientras que, los que estaban por encima de ese umbral, sí habían despertado en este período o habían recuperado cierta actividad cerebral. Según los investigadores, esta medición pudo predecir lo que iba a ocurrir en los pacientes con un 94% de efectividad.
En resumen, los resultados indican que hay un requerimiento energético mínimo para que la conciencia sostenida vuelva a surgir después de una lesión cerebral.
Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.
