x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Noticias > Cáncer de próstata : vigilar una posible recaída

    20Ago

    Cáncer de próstata : vigilar una posible recaída

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    El cáncer de próstata es el más frecuente de todos los cánceres entre los hombres, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Se desarrolla principalmente en personas de sexo masculino, de edad avanzada y cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.

    Según revela la American Cancer Society, las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir el cáncer antes de que se presente algún síntoma. En el cáncer de próstata, la prueba de referencia es la Prueba Sanguínea del Antígeno prostático específico o PSA, una proteína producida por las células normales y cancerosas en la glándula prostática.

    En concreto, esta institución señala que el PSA se encuentra principalmente en el semen, aunque también se puede encontrar en pequeñas cantidades en la sangre. El nivel de PSA en sangre se mide en unidades llamadas nanogramos por mililitro (ng/mL). La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube, pero no hay un valor límite establecido que pueda indicar con certeza si un hombre tiene o no tiene cáncer de próstata.

    PSA en sangre para el control de los pacientes

    En la actualidad el control de los pacientes que han sido tratados por un cáncer de próstata se basa en la medición del PSA en sangre. Cuando éste se eleva en sangre se realizan pruebas complementarias para detectar la recidiva tales como la TAC, la gammagrafia ósea, o la resonancia magnética. Si los niveles no son muy altos, estas pruebas son incapaces de descubrir la enfermedad tumoral lo que impide aplicar las medidas terapéuticas más adecuadas en fases incipientes.

    Desde la SEOM trabajan en esta misma línea y consideran a este respecto que cuando en el seguimiento de pacientes tratados de cáncer de próstata localizado y en fase precoz se detecta una elevación mantenida de los niveles de PSA en sangre, y en ausencia de síntomas, a menudo con los métodos diagnósticos disponibles no se puede detectar metástasis.

    PET-TAC con PSMA

    Desde hace unos años se ha introducido en la práctica hospitalaria el PET-TAC con PSMA (prostate-specific membrane antigen), una prueba de imagen que permite una detección muy precoz de las recidivas cuando los niveles de PSA son muy bajos (inferiores a 0.5 ng/ml).

    En muchas ocasiones es la única técnica que permite esta detección a diferencia de las pruebas habituales, incapaces muchas veces de descubrir la recidiva tumoral, abriendo por tanto la puerta a la aplicación de las novedosas y eficaces medidas terapéuticas.

    Detectar recidivas ante niveles muy bajos de PSA

    El desarrollo de nuevos radiofármacos PET más específicos, como es el caso del PSMA, permite a los expertos detectar recidivas ante niveles muy bajos de PSA, a diferencia de lo que ocurre habitualmente con el resto de pruebas diagnósticas que se usan en los hospitales.

    El PSMA permite detecciones muy precoces, mejorando por tanto la eficacia de las terapias antitumorales; pero los avances no se quedan ahí y esta prueba permite ver las recaídas. Aparte, si se le añaden moléculas radioactivas, como el lutecio o el actinio, y se inyectan al paciente, se logrará no sólo detectar las recidivas de forma precoz, sino también tratarlas “in situ”.

    La detección precoz varía la actitud terapéutica en el cáncer de próstata

    Un metaanálisis ha evaluado la relación entre la detección precoz de recaídas realizadas con PET-TAC con PSMA y ha observado que la detección precoz con esta nueva herramienta cambia el tratamiento de uno de cada dos pacientes en recaída de cáncer de próstata.

    Periódicamente, y según marque el especialista de cabecera, los hombres deben someterse a un análisis de sangre que verifique la evolución en sus niveles de PSA, así como acudir a las revisiones pertinentes con el urólogo o el oncólogo.

    Es fundamental que los pacientes no dejen de ir a sus visitas de referencia con el especialista a pesar de la pandemia. Los centros sanitarios han diseñado circuitos limpios de coronavirus, por lo que acudir hoy al hospital ya no es un problema a la hora de contagiarse.

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}