El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales. Estas células suelen tener un metabolismo mucho más acelerado que las células sanas, lo que significa que consumen más energía.
Durante un estudio PET-TAC, se inyecta al paciente un radiofármaco como la fluorodesoxiglucosa (18F-FDG), una molécula similar a la glucosa que las células tumorales absorben rápidamente. La sustancia emite positrones que son detectados por el escáner PET, permitiendo visualizar zonas de alta actividad metabólica, lo que puede indicar la presencia de un tumor.
El TAC complementa esta información proporcionando imágenes anatómicas detalladas, lo que ayuda a localizar con precisión cualquier anomalía detectada en el PET.
✔ Diagnóstico precoz: Permite identificar lesiones tumorales cuando aún son pequeñas y no han generado síntomas.
✔ Mayor precisión: Gracias a la combinación del PET y el TAC, se obtiene una imagen completa y detallada del estado del paciente.
✔ Diferenciación entre tumores benignos y malignos: Algunas lesiones pueden ser sospechosas en estudios convencionales, pero con el PET-TAC es posible analizar su metabolismo y determinar su naturaleza.
✔ Detección de metástasis: Identifica si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
✔ Monitoreo de la respuesta al tratamiento: Ayuda a evaluar si un tratamiento está siendo efectivo al analizar la reducción o persistencia de la actividad tumoral.
El PET-TAC es una prueba fundamental en el estudio de numerosos tipos de cáncer, entre ellos:
🔹 Cáncer de pulmón: Ayuda a evaluar la extensión del tumor y la presencia de metástasis.
🔹 Linfomas: Es clave para la detección y seguimiento del linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.
🔹 Cáncer de mama: Se utiliza en casos avanzados o cuando hay sospecha de metástasis.
🔹 Cáncer de colon y recto: Detecta posibles recaídas y diseminación de la enfermedad.
🔹 Cáncer de cabeza y cuello: Evalúa la respuesta al tratamiento y la presencia de metástasis en ganglios linfáticos.
🔹 Cáncer de próstata: Complementa otras pruebas para valorar la progresión de la enfermedad.
🔹 Melanoma: Es crucial para detectar la propagación a otros órganos.
🔹 Cáncer de esófago y gástrico: Ayuda en la estadificación y planificación del tratamiento.
Además, el PET-TAC también se utiliza en otras enfermedades no oncológicas, como enfermedades neurológicas (Alzhéimer, epilepsia) y enfermedades cardíacas.
El procedimiento es indoloro y no invasivo, aunque requiere una preparación previa. Estos son los pasos habituales:
En Grupo Scanner Vizcaya contamos con equipos de última generación y un equipo de especialistas altamente cualificados. Puedes realizarte un PET-TAC en la siguiente ubicación:
📍 Clínica IMQ Zorrotzaurre (Departamento J – Medicina Nuclear)
📌 Dirección: Pablo Alzola, 1 – Bilbao
📞 Teléfono: 944 00 55 00
El PET-TAC es una herramienta revolucionaria en la lucha contra el cáncer, permitiendo detectar tumores en etapas iniciales y evaluar la eficacia de los tratamientos. Gracias a su capacidad para analizar el metabolismo celular y proporcionar imágenes anatómicas precisas, este estudio es clave en la detección precoz, la estadificación y el seguimiento de múltiples tipos de cáncer.
Si necesitas realizarte un PET-TAC, en Grupo Scanner Vizcaya estamos comprometidos con la salud de nuestros pacientes, ofreciendo la tecnología más avanzada y un equipo de especialistas para garantizar un diagnóstico preciso y seguro.
🔗 Solicita tu cita previa aquí: Cita Previa
📞 Teléfono de Atención al Paciente: 946 02 60 00
💌 Email: sapu@gruposcanner.biz
Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.
