¿Qué es la Densitometría Ósea?

La densitometría ósea, cuyo nombre técnico es Absorciometría ósea Dual de Rayos X, es la prueba no invasiva de referencia para el diagnóstico de la osteoporosis.

¿En qué consiste?

La densitometría ósea permite obtener imágenes a través de rayos X para cuantificar la densidad mineral ósea (DMO). Generalmente, se analizan dos zonas donde las fracturas son más frecuentes:

  • Columna lumbar
  • Cadera

¿Para qué sirve?

Esta prueba se utiliza principalmente para el diagnóstico de la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se emplea para el seguimiento de la enfermedad y la valoración del riesgo de fractura.

Actualmente, también está indicada en:

  • Hombres mayores
  • Pacientes con enfermedades o tratamientos que pueden aumentar la fragilidad ósea, como:
    • Anorexia nerviosa
    • Tratamientos con quimioterapia
    • Uso prolongado de glucocorticoides

Las principales zonas que se pueden evaluar con esta prueba son:

  • Columna lumbar
  • Cadera
  • Antebrazo
  • Cuerpo entero, lo que también permite cuantificar la grasa corporal y su distribución.

Además, se puede realizar una imagen lateral de la columna torácica y lumbar para identificar y analizar posibles fracturas vertebrales (Vertebral Fracture Assessment, VFA).

¿Cómo se realiza?

El paciente se tumba en una camilla, sin objetos metálicos, y se coloca de la siguiente manera:

  1. Con las piernas dobladas sobre un cojín especial.
  2. Con las piernas estiradas y la cadera girada, apoyada en un dispositivo especial para mayor comodidad.

El equipo cuenta con:

  • Un detector debajo de la camilla.
  • Una fuente de rayos X en la parte superior, que se desplaza para captar la zona de estudio.

Se obtienen dos imágenes similares a una radiografía, pero con una dosis de radiación menor.

El proceso se basa en el paso de dos haces de rayos X a través del hueso. Dependiendo de la densidad ósea, se registrará mayor o menor energía en el detector:

  • A mayor densidad ósea, menor cantidad de energía detectada.
  • A menor densidad ósea, mayor cantidad de energía detectada.

Los resultados obtenidos se comparan con:

  • Un grupo de personas de igual sexo, raza y edad (Escala Z).
  • Un grupo de individuos jóvenes de igual sexo y raza (Escala T).

A partir de estos valores, se establece si el paciente presenta:

  • Osteoporosis
  • Osteopenia
  • Baja masa ósea

¿Cuánto tiempo dura?

La prueba tiene una duración aproximada de 5 a 10 minutos.

¿Cómo hay que prepararse?

No se requiere una preparación especial. Sin embargo, si el paciente se ha realizado una prueba con contraste baritado en los días previos, se recomienda esperar entre 10 y 14 días antes de realizar la densitometría.

Situaciones de especial atención

  • Como cualquier prueba con rayos X, no debe realizarse en mujeres embarazadas.

  • En casos específicos, como:

    • Pacientes con cambios degenerativos severos en la columna.
    • Pacientes con prótesis en ambas caderas.
    • Se recomienda añadir la exploración del antebrazo del brazo no dominante.
  • En pacientes con antecedentes o sospecha de fracturas vertebrales, se puede realizar un análisis de fracturas vertebrales (VFA) para visualizar y medir la altura de los cuerpos vertebrales.

¿Quién realiza la prueba?

La densitometría ósea es realizada por un técnico en imagen especializado.

¿Qué sensaciones tendré durante la prueba?

Ninguna. La prueba es indolora y rápida.

¿Necesita más información?

Si tiene cualquier duda, puede contactar con nuestro Servicio de Atención al Paciente:

Teléfono: 946 02 60 00
Email: sapu@gruposcanner.biz
WhatsApp: 688 82 77 32

Para más información o alguna aclaración, no dude en preguntar antes de empezar la prueba.

Estaremos encantados de ayudarle.

FUENTE: Clínic Barcelona

¿Dónde puedo acudir a realizarme una Densitometría (DEN)?

GETXO

SOLICITAR UNA CITA

Agende su cita de manera fácil y segura

CATÁLOGO DE EXPLORACIONES

Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear