¿Cómo se administra la dosis?
Habitualmente, la dosis radiactiva es inyectada en una vena del brazo.
¿Es una prueba dolorosa?
Este tipo de prueba no es dolorosa. En la mayoría de los casos, solo notará la inyección, similar a una extracción de sangre. No notará ningún efecto tras la inyección. No le provocará sueño ni le impedirá la conducción de vehículos.
¿Cuánto dura la exploración?
Tras la inyección, deberá esperar en la Sala de Espera interior de la Unidad un tiempo que varía según la exploración. En algunos casos, la toma de imágenes se realiza inmediatamente después de la administración del radiofármaco, pero en otras exploraciones puede ser necesario esperar hasta 3 horas o más.
¿Puedo ir acompañado/a?
Puede acudir con un/a acompañante, pero una vez administrado el radiofármaco, la persona acompañante deberá esperar fuera de la Unidad. No pueden acompañarle niños/as, menores de edad ni mujeres embarazadas.
¿Es peligrosa la dosis de radiación?
No, la cantidad de radiación recibida es muy pequeña, similar a la de una radiografía. Las sustancias administradas no son tóxicas ni dolorosas. La mayoría de ellas no provocan reacciones alérgicas, pero si es alérgico/a, adviértalo previamente al personal de enfermería.
¿Existen situaciones con precauciones especiales?
- Embarazo: Antes de la administración del radiofármaco, informe si está embarazada, cree que puede estarlo o ha tenido alguna falta.
- Lactancia materna: Las sustancias radiactivas pueden pasar a la leche materna. Si está lactando, informe al personal de enfermería antes de la administración y será asesorada sobre si debe suspender la lactancia.
¿Necesito alguna preparación antes de la prueba?
Habitualmente, no se requiere preparación previa y podrá comer y beber con normalidad. Es conveniente acudir bien hidratado antes de la prueba. En caso contrario, se le indicará previamente. Para la mayoría de las exploraciones, no es necesario interrumpir su tratamiento habitual. Si se requiere, se le avisará con antelación. Se recomienda acudir con la hoja de tratamiento que esté siguiendo.
¿Necesito tomar alguna precaución tras la prueba?
Debido al riesgo radiológico, tras la exploración debe tomar precauciones con su familia, cuidadores/as y compañeros/as de trabajo.
- Evite el contacto con niños/as menores de 10 años y mujeres embarazadas.
- Si debe estar cerca de niños/as o embarazadas, manténgase a más de 2 metros de distancia y nunca más de 2 horas seguidas.
- Con niños/as mayores de 10 años, evite el contacto cercano.
- Mantenga ciertas precauciones de distancia y tiempo con su familia, amigos/as, compañeros/as de trabajo y en lugares públicos.
Hábitos de higiene y eliminación del radiofármaco
- Beba más líquidos de lo habitual a lo largo del día para facilitar la eliminación urinaria del radiofármaco.
- Lávese siempre las manos después de orinar.
- Evite derramar orina fuera del inodoro y tire de la cisterna varias veces después de su uso.
Si el/la paciente (niño/a o adulto/a) usa pañales o sistemas de recogida de orina, estos deben cambiarse con más frecuencia y ser manipulados con guantes desechables.
Manipulación de residuos:
- Todo el material empleado (pañales, guantes, etc.) debe ser depositado en bolsas plásticas cerradas y desechado con la basura habitual.
¿Puedo volver al trabajo tras la prueba?
Normalmente, no hay inconveniente. Sin embargo, si su trabajo implica exposición a radiaciones, contacto con niños/as o mujeres embarazadas, o si pasa toda la jornada laboral a menos de 2 metros de otra persona, consulte antes con el personal del Servicio.
¿Puedo realizarme otras pruebas médicas el mismo día?
En general, no deben realizarse otras pruebas médicas el mismo día, ya que podrían interferirse entre sí. Consulte al personal del Servicio de Medicina Nuclear si tiene dudas.
