¿Qué es una Mamografía?

La mamografía es una radiografía de alta definición de la mama que utiliza rayos X en dosis muy bajas. Su objetivo principal es la detección precoz del cáncer de mama y el diagnóstico de otras enfermedades mamarias.

Tipos de mamografías

Existen dos tipos principales de mamografía:

  • Mamografía digital: Sustituye la película de rayos X por una imagen electrónica del pecho que se guarda en el ordenador. Permite obtener mejores imágenes con dosis de radiación más bajas.
  • Mamografía tridimensional (3D o tomosíntesis): Genera una representación en tres dimensiones de la mama, lo que mejora la detección de lesiones y su evaluación en cuanto a extensión, volumen y ubicación.

Además, los sistemas de detección asistida por ordenador (DAC) permiten analizar imágenes mamográficas digitalizadas, resaltando áreas de densidad irregular, masas o calcificaciones que podrían indicar la presencia de cáncer.

¿En qué consiste?

En las mamografías se utilizan rayos X para obtener imágenes de la mama, las cuales pueden registrarse en formato digital o en película. Dependiendo de la densidad del tejido, las diferentes partes del pecho aparecerán más claras o más oscuras.

Aunque la radiación utilizada es mínima, se recomienda realizar la prueba solo cuando sea estrictamente necesario.

¿Para qué sirve?

Las mamografías son fundamentales para:

  • Detección temprana del cáncer de mama.
  • Evaluación de lesiones nuevas.
  • Diagnóstico de enfermedades mamarias.

¿Cómo se hace?

  • La mamografía convencional se realiza de pie.
  • Un profesional sanitario coloca la mama en la unidad de mamografía y la comprime con una superficie plana.
  • La compresión permite obtener imágenes más claras y detectar mejor posibles anomalías.

¿Cómo hay que prepararse?

  • No es necesaria una preparación especial.
  • Se deben retirar objetos metálicos como joyas, piercings o adornos.
  • No se debe aplicar cremas, desodorantes o polvos de talco en las axilas o el pecho, ya que podrían afectar la calidad de la imagen.
  • Si siente molestias durante la prueba, debe informarlo al profesional sanitario.
  • Es recomendable llevar mamografías anteriores para comparar los resultados.
  • Se debe informar sobre cirugías previas, uso de hormonas y antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Se aconseja realizar la prueba una semana después de la menstruación, cuando los pechos pueden estar menos sensibles.

Situaciones de especial atención

Es importante informar al profesional sanitario en los siguientes casos:

  • Embarazo: Se debe confirmar y evaluar si la exploración es adecuada.
  • Lactancia: Se debe valorar si la prueba es recomendable.
  • Operación reciente o traumatismo en el pecho.
  • Prótesis mamarias: Puede ser necesario adaptar la técnica.
  • Menores de 35 años: No se recomienda la mamografía debido a la densidad del tejido mamario. En estos casos, generalmente se opta por una ecografía.

¿Quién realiza la prueba?

Los profesionales sanitarios especializados guían y asisten al paciente durante toda la prueba.

¿Quién interpreta los resultados?

Un radiólogo especializado en diagnóstico mamario es el encargado de analizar e interpretar los resultados.

¿Qué sensaciones tendré durante la prueba?

  • No se siente dolor, aunque la compresión de la mama puede causar una leve molestia temporal.
  • Si el dolor es intenso, debe comunicárselo al profesional sanitario.

¿Es posible que necesite más pruebas?

Después de la mamografía, en algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales como una ecografía para obtener una imagen más clara.

Es importante recordar que la necesidad de pruebas adicionales no siempre indica la presencia de una anomalía, sino que se requiere una evaluación más detallada.

¿Necesita más información?

Si tiene cualquier duda, puede contactar con nuestro Servicio de Atención al Paciente:

Teléfono: 946 02 60 00
Email: sapu@gruposcanner.biz
WhatsApp: 688 82 77 32

Para más información o alguna aclaración, no dude en preguntar antes de empezar la prueba.

Estaremos encantados de ayudarle.

FUENTE: Clínic Barcelona

¿Dónde puedo acudir a realizarme una Mamografía (MAM)?

BILBAO

GETXO

SOLICITAR UNA CITA

Agende su cita de manera fácil y segura

CATÁLOGO DE EXPLORACIONES

Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear