x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Pet trazadoreak (PET-OTA) > La Utilización del PET Amiloide

    03Mar

    La Utilización del PET Amiloide

    by Grupo Scanner Vizcaya,  0 Comments

    En los últimos años se han desarrollado varios trazadores de tomografía por emisión de positrones (PET) para la detección de patología amiloide a nivel cerebral, técnicas que pueden ser de utilidad en la evaluación de pacientes con alteraciones cognitivas. A pesar que no existen estudios comparativos entre los distintos trazadores, los resultados publicados por separado muestran que todos aportan una información similar.

    La disponibilidad de dichas técnicas en nuestro entorno y su elevado coste, hace necesaria la elaboración de guías para ayudar a los clínicos en su uso. Recientemente, la Asociación Americana de Alzheimer junto con la Sociedad Americana de Medicina Nuclear han publicado unas guías internacionales sobre el uso apropiado del PET amiloide (1,2). La Sociedad Española de Neurología junto con la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) han publicado unas recomendaciones de uso del PET en pacientes con enfermedades neurodegenerativas asociadas a demencia.

    Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos referentes al PET amiloide:

    Un PET amiloide positiva no es equivalente ni suficiente para realizar un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA) dado que por si sola no indica si el deterioro cognitivo del paciente es secundario a una EA. Por este motivo, la caracterización del síndrome clínico y la exclusión de otras causas de deterioro cognitivo son aspectos cruciales.

    A pesar que existen numerosos estudios que demuestran la eficacia del PET amiloide para descartar la patología asociada a la EA, el impacto de la prueba sobre el cambio en el manejo clínico y como la información derivada afecta al pronóstico del paciente no está bien establecido. Teniendo en cuenta esta premisa, un incremento en el grado de certeza en el diagnóstico de una enfermedad actualmente incurable como es la EA, puede tener ventajas como permitir un mejor manejo terapéutico en las fases iniciales de la enfermedad, definir el pronóstico de un modo más preciso y proporcionar información de mayor calidad al paciente y su familia a la vez que podría permitir al paciente tomar decisiones de forma autónoma sobre su futuro en fases en las que aún es capaz de hacerlo.

    Teniendo en cuenta el coste de esta prueba y las implicaciones del resultado, se recomienda que sea solicitada por un experto en trastornos cognitivos y de la conducta. Un motivo sobreañadido es que, como se ha mencionado previamente, el PET amiloide por si sola no es suficiente para realizar el diagnóstico de EA. Es decir, la prueba solo detecta la presencia de depósitos de β‐amiloide y es la combinación de este resultado junto con una sintomatología clínica concreta la que puede ayudar a un diagnóstico incrementando su grado de certeza. Las guías internacionales (1,2) definen
    un especialista experto en demencias como aquel médico con una formación especializada en neurología, psiquiatría o geriatría con una experiencia asistencial en la evaluación y seguimiento de pacientes con trastornos cognitivos.

    El PET amiloide debe realizarse en centros de Medicina Nuclear y su interpretación ha de realizarla un médico especialista en medicina nuclear con entrenamiento específico para estudios del PET amiloide. La lectura debe realizarse de forma estandarizada acorde con las guías proporcionadas por la empresa proveedora del radiofármaco. En la conclusión del informe se deberá indicar si la prueba es positiva (presencia de placas de amiloide corticales) o negativa (ausencia de placas de amiloide corticales).

    Estas guías hacen referencia al uso clínico de la PET de amiloide y no a su uso en el contexto de investigación.

    En este documento no se tratan otros biomarcadores de amiloidosis cerebral con una utilidad similar a la PET de amiloide y que también permiten aumentar el grado de certeza diagnóstica de la EA, como el estudio de los niveles de β‐amiloide en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Los marcadores en LCR son objeto de un documento independiente elaborado por el grupo de estudio de la cognición y la conducta (GECC) de la SCN.

    La PET cerebral con 18F‐fluorodeoxiglucosa o SPECT cerebral de perfusión (99Tc‐ HMPAO) se consideran marcadores de neurodegeneración y no marcadores de amiloidosis cerebral.

    Evidencia y recomendaciones específicas:
    Las guías internaciones sobre el uso apropiado de la PET de amiloide (1,2) acuerdan que esta tiene una utilidad en un grupo reducido de pacientes con deterioro cognitivo en los que se
    sospecha EA entre otras posibilidades diagnósticas y en las que la demostración de la presencia o ausencia de depósitos de amiloide puede modificar el manejo clínico. Este hecho implica que se debe realizar una evaluación completa de los pacientes para demostrar objetivamente el deterioro cognitivo y descartar otras causas que lo puedan explicar.
    Recomendación 1: Evaluación previa

    Antes de solicitar una PET de amiloide se debe haber caracterizado adecuadamente el síndrome clínico y haber descartado otras causas que puedan justificar la sintomatología.

    La correcta caracterización incluye como mínimo (ver guías clínicas de la SCN) (6):

    Evaluación clínica.

    Estudios analíticos para descartar causas tratables.

    Evaluación cognitiva que valore adecuadamente los diferentes dominios cognitivos.

    Estudio de neuroimagen estructural (TC o RM craneal).

    Recomendación 2: Demencia de inicio precoz
    La PET de amiloide puede tener una utilidad en la evaluación de sujetos con deterioro cognitivo/demencia de inicio precoz (inicio de los síntomas antes de los 65 años). En estos casos, en general, el diagnóstico tiene unas implicaciones personales, familiares, legales, laborales y sociales mayores que en los casos de inicio tardío (inicio igual o después de los 65 años). La PET de amiloide puede ser útil para incrementar el grado de certeza de EA o bien para descartarla en aquellos casos en que persista la duda tras realizar las pruebas mencionadas previamente. Se recomienda limitar la prueba en aquellos casos en que la evaluación previa no sea suficiente para realizar un diagnóstico.

    Recomendación 3: Deterioro cognitivo leve (DCL)
    El uso de la PET de amiloide puede ser útil en la evaluación de pacientes con DCL, a pesar que debe restringirse a un subgrupo reducido de estos pacientes dado la elevada frecuencia de esta entidad clínica. Para definir el grupo de pacientes con DCL que se pueden beneficiar de esta técnica, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

    1) La presencia de patología amiloide cerebral es frecuente en sujetos mayores de 75 años, y este depósito puede no estar relacionado con los síntomas.

    2) La presencia de DCL amnésico, con afectación de memoria episódica definida con los test adecuados, constituye a menudo la fase prodrómica de la EA. En este grupo de pacientes, a menudo se solicitan diversas pruebas complementarias para poder establecer o descartar si la sintomatología del paciente es ya la primera manifestación de una EA subyacente. Entre estas pruebas están la RM craneal para demostrar una atrofia hipocampal, una PET de 18F‐FDG para detectar un hipometabolismo temporoparietal o el estudio de biomarcadores en LCR para determinación de los niveles de Aβ42, tau o p‐tau. La PET de amiloide puede ser útil en pacientes con DCL, especialmente en casos donde no es posible la realización de las mencionadas pruebas, o estas no son informativas, o bien coexisten otras causas de DCL (vascular o traumática). En este último caso, una PET de amiloide negativa se ha asociado a un menor riesgo de progresión a demencia.

    En conclusión, la recomendación de estas guías seria restringir el uso de la PET de amiloide a pacientes con DCL amnésico de <75 años en que otras pruebas complementarias no hayan podido descartar o confirmar con suficiente certeza la EA.

    Recomendación 4: Formas atípicas
    El uso de la PET de amiloide puede incrementar el grado de certeza diagnóstica en algunos pacientes con ciertas formas de afasia progresiva primaria y en casos de atrofia cortical posterior en que haya sospecha clínica de EA y el resto de la evaluación no sea suficiente para realizar un diagnóstico.

    Recomendación 5: Usos inapropiados
    No está recomendado el uso de la PET de amiloide en las siguientes situaciones:

    Pacientes con EA típica.

    Para determinar la fase de la enfermedad.

    Pacientes con quejas subjetivas de memoria o sin déficit cognitivo objetivado.

    Individuos asintomáticos (habitualmente con una historia familiar de EA o preocupados por sufrir la enfermedad).

    Indicaciones no médicas (por ejemplo por razones laborales, legales o financieras).

    Conclusiones:

    El PET de amiloide puede tener una utilidad en la evaluación de sujetos con deterioro cognitivo/demencia de inicio precoz, casos con DCL amnésico con inicio antes de los 75 años en que otras pruebas complementarias no hayan podido descartar o confirmar con suficiente certeza la EA, y para el estudio de algunos pacientes con presentaciones atípicas de EA. Antes de solicitar un PET amiloide se debe haber caracterizado adecuadamente el síndrome clínico y haber descartado otras causas que puedan justificar la sintomatología.

    En Radiología Clínica Vizcaya disponemos de un PET-TAC, modelo BIOGRAPH 6 de la casa SIEMENS, donde puede realizar esta exploración. Además somos un centro referencia en el País Vasco a nivel oncológico ya que se trata del centro privado con mayor experiencia de la comunidad.

    • Etiquetas:
    • TAC Bilbao

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}