x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) > Identifican mediante PET Cerebral una proteina causante del Alzheimer.

    20Ago

    Identifican mediante PET Cerebral una proteina causante del Alzheimer.

    by Grupo Scanner Vizcaya,  1 Comment

    Un grupo de científicos ha identificado por vez primera una proteína tóxica causante de la enfermedad de Alzheimer utilizando la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), tecnología de  medicina nuclear presente en cada vez más hospitales.

    El Alzheimer es una patología que la ciencia ha podido describir, separándola en diferentes fases para poder comprenderla mejor. Las fases más conocidas son las clínicas,  que describen los síntomas y cambios que va experimentando el paciente en sus habilidades cognitivas, así como en su comportamiento o en las tareas de la vida diaria.  Pero  estas fases también responden a procesos mucho menos evidentes, como son los cambios que a nivel cerebral experimentan los pacientes de esta enfermedad.

    Esos cambios que se producen en el cerebro de las personas que padecen Alzheimer son, principalmente, el deterioro y la muerte de neuronas causado por la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, sobre todo de dos, la tau y la beta amiloide. A medida que estas proteínas se van  acumulando en el cerebro, el daño se expande y los síntomas de la enfermedad se desarrollan de la forma que se describe en las fases del Alzheimer.

    Los científicos alemanes Heiko y Eva Braak también han conseguido clasificar por fases el avance de la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, en especial el de la proteína tau. Estos dos científicos han conseguido describir la evolución de los depósitos de tau gracias al examen de cerebros de personas fallecidas con Alzhéimer probable.

    Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU)ha realizado un estudio con el que han logrado identificar todas esas fases en el cerebro de personas vivas, muchas de ellas sin tener aún síntomas de la enfermedad, usando para ello la Tomografía por Emisión de Positrones o PET. Este descubrimiento abre el camino para que la PET pueda ser utilizada como prueba de diagnóstico temprano de la enfermedad, en concreto durante la etapa presintomática. Actualmente la PET se utiliza como herramienta de diagnóstico de la enfermedad, pero cuando ya hay síntomas de deterioro cognitivo que hacen sospechar que la persona puede padecer Alzhéimer. Sin embargo, la investigación, publicada en la revista científica “Neuron”, ha causado mucha atención mediática, dejando la puerta entre abierta a esa posibilidad.

    En el estudio se realizaron PET cerebrales a 53 personas, cinco de las cuales eran jóvenes entre 20 y 26 años, 33 eran adultos intelectualmente sanos con edades comprendidas entre los 64 y los 90 años y los  quince restantes eran adultos entre 43 y 77 años de edad con una demencia diagnosticada causada por el Alzheimer.

    El análisis de las PET cerebrales realizadas a estos participantes permitió distinguir las seis fases de los depósitos de proteína tau descritos por Braak. Incluso, los investigadores pudieron comprobar que, a medida que envejecemos la tau tóxica se va acumulando en el cerebro de casi todas las personas en diferentes zonas. Michael Schöll, uno de los autores del estudio, asegura que “la tau está básicamente presente en casi todos cerebros envejecidos. Muy pocas personas mayores no tienen tau. En nuestro caso, parece que la acumulación de tau en el lóbulo temporal medial era independiente del amiloide y conducido por la edad”.

    Cuando la tau  se acumula en una zona concreta del cerebro parece provocar déficits en la memoria episódica, la que nos permite recordar los eventos recientes. Los científicos se preguntan si es esa proteína tóxica la que hace que, según pasan los años, sea más fácil recordar lo que ocurrió hace años que lo que ha pasado recientemente.
    Si las conclusiones de este estudio son ciertas y en todos los cerebros envejecidos hay tau, la pregunta entonces es, ¿Qué sucede dentro del cerebro de las personas que sí llegan a desarrollar Alzheimer?.

    Lo que ocurre es que esta proteína en su forma tóxica sigue acumulándose en otras zonas y es entonces cuando el deterioro causa la demencia. Y cuando esto sucede (cuando la tau tóxica se acumula fuera del lóbulo temporal medial), coincide también con la acumulación de placas amiloides, otra proteína tóxica que se acumula entre las neuronas de las personas con Alzhéimer. Existe un debate científico sobre si es la beta amiloide la que provoca los cambios en la proteína tau volviéndola tóxica o si es la tau la que lleva a la acumulación de placas. De momento no se ha llegado a ninguna conclusión sobre el tema.

    Los resultados de este estudio pueden ser muy relevantes en la investigación de esta enfermedad, donde es fundamental identificar con antelación quién va a desarrollar la enfermedad, además de ver la evolución de estas proteínas, que no solo están involucradas en el Alzhéimer sino también en otras enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o la demencia frontotemporal, así como de la enfermedad de Alzheimer en general.

    Sin embargo, en la práctica clínica, la utilización de la Tomografía por Emisión de Positrones continúa siendo limitada debido a su alto coste. Se espera que en un futuro se pueda diagnosticar el Alzhéimer con análisis de sangre o saliva, métodos diagnósticos mucho mas sencillos y económicos.

    • Etiquetas:
    • TAC Bilbao

    Un Comentario

    Gentzane

    20 de agosto de 2021

    El temblor esencial es una enfermedad neuro degenerativa y por qué si o no?
    Gracias.

    Respuesta

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}