La tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) es una técnica de imagen no invasiva, reconocida para el estudio de diversos tumores malignos.
El cambio que supone el PET-PSMA en la detección precoz es muy importante.
Este nos permite localizar la enfermedad con valores bajos de PSA, a diferencia de las pruebas, como el TC, la gammagrafía, o el PET-TAC con otros radiofármacos, que requieren un PSA más elevado para poder detectar la enfermedad.
El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína creada por las células en la glándula prostática (es creada por células normales y cancerosas). El PSA se puede encontrar principalmente en el semen, aunque también se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre.
El nivel de PSA en sangre se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL). La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube. En ocasiones, se produce alteración de las cifras analíticas de PSA de pacientes ya tratados o intervenidos de cáncer de próstata.
El PET-PSMA permite detectar recidivas o metástasis de cáncer de próstata con niveles de PSA inferiores o iguales a 0,2 ng/ ml, un valor mínimo en el que es capaz de localizar la enfermedad en un 46% de los casos.
El PSMA es una proteína transmembrana presente en todos los tejidos prostáticos. El incremento de la expresión de PSMA está presente en varios tumores, aunque su concentración es más elevada en el cáncer de próstata.

La PET/TC marcada con 68Ga-PSMA o 18F-PSMA proporciona imágenes metabólicas semicuantitativas de las concentraciones anormales de este antígeno.
En diversos estudios, las imágenes que se obtuvieron, la TEP/TC del PSMA fue 27 % más precisa que la técnica estándar en la detección de metástasis (92 % frente a 65 %). La precisión se determinó al combinar la sensibilidad y la especificidad de las técnicas, mediciones de la capacidad de una prueba para identificar en forma correcta la presencia o ausencia de la enfermedad.
La indicación actualmente aceptada de la PET/TC PSMA es el diagnóstico de reestadificación de un cáncer de próstata ya tratado (cirugía, radioterapia o ambos), que presenta recidiva bioquímica (aumento de nivel sérico del PSA en 3 analíticas sucesivas), con niveles de PSA <1 ng/ml. En un futuro, es posible que se incluya esta técnica de imagen en el diagnóstico inicial (pretratamiento) de aquellos tumores de próstata clasificados como de alto riesgo.
La PET-PSMA es una técnica de cuerpo entero y no requiere preparación previa.
La duración de la exploración en el equipo PET-TAC es de unos 10 minutos, aproximadamente.
Si deseas realizarte un PET-SMA en Bilbao puedes acudir a nuestro centro Radiología Clínica Vizcaya, S L. este desarrolla su actividad en el ámbito de la Medicina Nuclear en las instalaciones de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, siendo pionera en Bizkaia en este sector, y se dispone de un PET-TAC, modelo BIOGRAPH 6 de la casa SIEMENS. Con este tipo de tecnología se consigue fusionar las imágenes de un PET con las de un TAC-TC, consiguiéndose entre otras ventajas una mayor localización anatómica de las lesiones malignas. Sus principales aplicaciones se centran principalmente en la Oncología.
🟣 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈𝐀 𝐂𝐋𝐈𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐕𝐈𝐙𝐂𝐀𝐘𝐀
📌 Ballets Olaeta, 4, Bilbao (IMQ Zorrotzaurre)
☎ 944 758 028
Solicita tu cita de forma cómoda y segura.


Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

Juan Carlos monteza fernandez
7 de abril de 2022Deseo hacerme un estudio de PET PSMA ordenado por mi médico tratante , el Dr. Iván Aguilar Marin , desearía realizarlo daspues del día 10 de enero del 2023., también el costo de este procedimiento. Gracias por la atencion