La radiología intervencionista representa uno de los mayores avances en la medicina moderna, transformando el enfoque tradicional del diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades. Esta subespecialidad de la radiología utiliza técnicas de imagen para guiar procedimientos mínimamente invasivos, lo que permite intervenciones que son tanto menos dolorosas como más precisas en comparación con las cirugías tradicionales.
La radiología intervencionista comenzó a tomar forma en la década de 1960 con el desarrollo de la angiografía, inicialmente diseñada como una técnica diagnóstica. Rápidamente, los médicos comenzaron a ver el potencial de usar estas técnicas no solo para diagnosticar, sino también para tratar enfermedades de una manera menos invasiva. Hoy en día, las tecnologías de imagen como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (IRM) y los ultrasonidos se utilizan para una amplia gama de procedimientos, desde la embolización de tumores hasta las reparaciones vasculares.
Grupo Scanner Vizcaya se destaca por su contribución significativa en el campo de la radiología intervencionista. Aunque no realiza directamente los procedimientos intervencionistas, su rol es crítico en la etapa de diagnóstico y planificación:
La radiología intervencionista, con su enfoque mínimamente invasivo, ha revolucionado la atención al paciente. Los procedimientos que antes requerían largas estancias hospitalarias y períodos de recuperación ahora se realizan de manera ambulatoria, con menos dolor y tiempos de recuperación significativamente reducidos. Esto no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce los costos de atención médica.
Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.
