x
Grupo Scanner Vizcaya

    Book Now

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 946 02 60 00
    • sapu@gruposcanner.biz
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    PIDE UNA CITA
    • Grupo Scanner Vizcaya
      • Presentación
      • Nuestros Centros
      • Exploraciones
      • Aseguradoras
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto
    • Nuestros Centros
      • Clínica IMQ Zorrotzaurre
      • Clínica IMQ Virgen Blanca
      • Hospital San Juan de Dios
      • Poliklinika Durango
      • Resonancia Magnética Bilbao
      • Radiología Lecumberri
    • Catálogo de exploraciones
      • Resonancia magnética (RM)
      • Tomografía Axial Computarizada (TAC – TC)
      • TAC Coronario (CAR)
      • TAC Osteoarticular (CBCT)
      • Tomografía por Emisión de Positrones (PET – TAC)
      • Gammagrafía (GAM)
      • Rayos X (RX)
      • Ecografía (ECO)
      • Mamografía (MAM)
      • Densitometría (DEN)
      • Ortopantomografía (ORT)
    • Portal del Empleado
    • Blog
    Grupo Scanner Vizcaya
    • sapu@gruposcanner.biz
    • 946 02 60 00
    • PIDE UNA CITA
    • PORTAL RX PACIENTES
    • PORTAL RX PROFESIONALES
    Logotipo

    Información de contacto

    • General Eguía 24, Bilbao
    • 944 795 812
    • info@gruposcanner.biz

    Blog Details

      Grupo Scanner Vizcaya > Blog > Consejos de salud > ¿Puedo hacerme una resonancia magnética si tengo tatuajes?

    11Oct

    ¿Puedo hacerme una resonancia magnética si tengo tatuajes?

    by Grupo Scanner Vizcaya,  5 Comments

    Las resonancias magnéticas son procedimientos médicos bastante comunes que ayudan a diagnosticar una amplia variedad de síntomas y enfermedades.

    Su uso se ha extendido por todo el mundo ya que permite observar el funcionamiento de órganos y estructuras internas de forma rápida, indolora y no invasiva, pero ¿es un estudio seguro para las personas con tatuajes en la piel? A continuación encontrarás todo lo que debes saber.

    ¿Qué son los tatuajes y cómo se realizan?

    El tatuaje es una práctica milenaria que se ha vuelto cada vez más común. Hombres y mujeres en casi todo el mundo tienen la piel adornada con este tipo de modificación corporal permanente que consiste en realizar grabados en la piel, inyectando tinta especial bajo la epidermis, es decir, en la dermis.

    En la actualidad existe una amplia gama de estilos de tatuaje según la técnica y los colores utilizados, pero el procedimiento para realizarlos y los cuidados necesarios, son los mismos para cualquier tatuaje, independientemente del tamaño, la ubicación o el estilo. 

    Origen del tatuaje

    La práctica del tatuaje es una costumbre milenaria que ha sido utilizada con distintos simbolismos según la cultura. El primer tatuaje del que se tiene registro perteneció a un cazador neolítico que tenía tatuada la espalda y las rodillas con puntos y líneas.

    A lo largo de la historia muchas civilizaciones han utilizado el tatuaje como elemento simbólico, sin embargo, Martin Hildebrandt es el primer tatuador oficial conocido en el mundo occidental y se encargaba de tatuar a los bandos durante la guerra civil americana.

    A partir de la década de los setenta los tatuajes dejaron de ser solo para algunos bohemios y su uso comenzó a expandirse hasta convertirse en una de las prácticas más comunes en la actualidad, a excepción de algunos países en los cuales están prohibidos por motivos religiosos.

    Procedimiento

    Para realizar un tatuaje se necesita tinta especial y una máquina que contiene agujas para penetrar la piel y depositar la tinta en ella. Las agujas varían en diámetro y forma según la técnica a utilizar.

    Antes de comenzar, se desinfectan todos los instrumentos y el área de trabajo y se limpia muy bien el área de la piel a tatuar con jabón neutro.

    Una vez que la piel está completamente limpia, se transfiere el dibujo escogido con la ayuda de un papel especial para elaborar plantillas y se comienza a tatuar la piel siguiendo el dibujo. Durante el proceso la aguja penetra en la piel entre 80 y 150 veces por segundo para pigmentar la dermis, por lo que al finalizar es normal que la piel quede un poco inflamada.

    Los días posteriores a la realización del tatuaje se debe mantener la piel limpia e hidratada para que cicatrice correctamente.

    Composición de la tinta para tatuajes

    Las tintas que se usan para tatuar contienen una solución mezclada con un pigmento. La tinta negra es a base de carbón y las tintas de colores varían en su composición. Por ejemplo, la tinta amarilla contiene cadmio, la azul es a base de sales de cobalto, y la tinta roja contiene sulfuro de mercurio. Otros componentes comunes son el sulfato de bario,  el dióxido de titanio y óxidos de hierro y magnetita.

    Las tintas comunes también contienen glicerina de grasa animal, pero actualmente existen tintas veganas que utilizan grasas vegetales o sintéticas.

    ¿Qué es una resonancia magnética y para qué sirve?

    Una resonancia magnética es un procedimiento médico no invasivo que se realiza para obtener imágenes detalladas de los órganos internos y tejidos del cuerpo, sin necesidad de utilizar rayos X. La mayoría de los aparatos que se utilizan para realizar resonancias magnéticas son grandes imanes tubulares en los que se generan ondas de radiofrecuencia .

    Al momento de realizar una resonancia se emite una corriente de radiofrecuencia hacia el cuerpo que estimula los protones del organismo y los obliga a girar buscando el equilibrio, quedando alineados en una dirección preferencial, haciendo posible la obtención de imágenes. 

    En el Grupo Scanner Vizcaya podrás realizarte cualquier resonancia magnética que necesites, con equipos de calidad, la mejor atención de especialistas y con la seguridad que necesitas para garantizar que el proceso sea cómodo y los resultados sean totalmente fiables.

    Tipos de resonancia

    Existen dos tipos de resonancias magnéticas según el procedimiento que se realiza, la resonancia simple o tradicional y la resonancia contrastada. Las resonancias con contraste se utilizan para obtener mayor precisión en las imágenes, gracias a la utilización de un medio de contraste.

    Según el tipo de aparato utilizado para realizar el estudio, la resonancia puede ser abierta o cerrada. Las resonancias abiertas se recomiendan para personas que sufren de claustrofobia, ya que el examen puede durar entre 30 y 60 minutos, y para personas con sobrepeso, ya que la mayoría de los aparatos para resonancias cerradas tienen un límite de peso de 170 Kg.

    Para realizar una resonancia magnética con contraste se inyecta en las venas del paciente un metal pesado llamado gadolinio, el cuál genera contraste de color entre el tejido sano y el tejido dañado, facilitando el análisis de las imágenes obtenidas.

    Usos 

    El estudio de imágenes con resonancia magnética permite detectar una gran variedad de lesiones, desde anomalías congénitas hasta procesos infecciosos, metabólicos o degenerativos, tumores, entre otros.

    Las imágenes de resonancia magnética (RM) de la médula espinal y del cerebro sirven para detectar aneurismas, esclerosis múltiple, tumores, lesiones causadas por traumatismos, accidentes cerebrovasculares y trastornos de la médula, del oído interno o del ojo.

    Las RM del corazón y los vasos sanguíneos sirven para evaluar el tamaño, movimiento y función de las paredes y cavidades del corazón, problemas estructurales en la aorta, obstrucción e inflamación de los vasos sanguíneos, entre otras anomalías.

    Las RM de los huesos y articulaciones permiten identificar problemas como tumores, lesiones, anomalías causadas por traumatismos, ligamentos dañados, e infecciones óseas. Las RM también se usan para detectar cáncer de mamas y lesiones en órganos como ovarios, próstata, riñones, bazo, páncreas, hígado y conductos biliares.

    Precauciones a la hora de hacer una resonancia

    Aunque los imanes y ondas de radio que se utilizan en las resonancias no producen ningún daño a los tejidos, es necesario tomar algunas precauciones a la hora de realizar este tipo de procedimientos. En este sentido, se debe evitar su práctica en mujeres embarazadas con menos de 20 semanas de gestación y en el caso de las resonancias con contraste, deben evitarse en pacientes con fallo renal o hepático.

    Es importante tener en cuenta que el gadolinio puede causar efectos secundarios en algunas personas. Los síntomas más comunes pueden ser dolor de cabeza, reacciones alérgicas, flebitis en el punto de la vena en que se inyecta el químico de contraste, malestar general, vértigo, fiebre, irritación de la piel y mareos.

    Al momento de realizar el estudio, también es importante despojarse de joyas, piercings, audífonos, tarjetas magnéticas y cualquier objeto metálico. También se debe evitar el uso de maquillaje.

    ¿Cuáles son los efectos de la resonancia magnética sobre los tatuajes?

    En principio, los tatuajes no suponen ningún riesgo para el paciente a la hora de realizarse una resonancia magnética simple o de contraste, sin embargo, algunos estudios recientes sugieren que pueden presentarse efectos adversos durante y después del procedimiento, en algunos pacientes.

    Estudios realizados

    Estudios realizados en el Centro para Neuroimagen Humana del University College of London sugieren que entre el 0,17 y el 0,30 % de las personas con tatuajes que se realizaron estudios con resonancia magnética, presentaron algún tipo de efecto adverso, pero desaparecieron a las 24 horas sin ningún tipo de tratamiento.

    Las posibles reacciones de la piel tatuada, ante las ondas de radiofrecuencia emitidas durante las resonancias magnéticas, se deben principalmente al contenido de hierro de algunas tintas de colores. Estas partículas de hierro al interactuar con el campo magnético pueden absorber parte de la energía del campo y generar algunas sensaciones en la piel.

    Entre los efectos adversos más comunes registrados durante el estudio, se encuentra la sensación de hormigueo en el área tatuada por la estimulación de las partículas ferrosas, y por lo tanto magnéticas, presentes en la tinta de los tatuajes.

    Otro de los efectos adversos registrados es el aumento localizado de la temperatura a causa de la conductividad de las partículas de hierro de la tinta, lo que podría generar irritación y quemaduras leves. Sin embargo, a partir de los estudios realizados se puede concluir que no hubo daños directos.

    Es importante tener en cuenta, que para garantizar la seguridad de los participantes, en los estudios realizados acerca de los efectos de las ondas de radiofrecuencia sobre la piel tatuada, solo se consideraron personas con tatuajes cuyo tamaño no superase los 20 cm y además que el área total del cuerpo cubierta con tatuajes no fuese mayor al 5%.

    Recomendaciones para las personas tatuadas a la hora de realizarse una resonancia magnética

    Aunque en líneas generales los tatuajes no suponen mayores riesgos a la hora de realizarse una resonancia magnética de tipo abierta o cerrada, simple o de contraste, es importante estar alerta ante cualquier sensación localizada. En caso de sentir hormigueo o aumento de temperatura se debe informar inmediatamente al personal médico responsable del procedimiento.

    De igual forma, se recomienda evitar este tipo de procedimientos médicos durante los primeros días del tatuaje, ya que la piel se encuentra inflamada y las posibilidades de presentar algún tipo de irritación se incrementan.

     

     

     

    5 Comments

    pedro

    11 de octubre de 2022

    Buenos días, me fui a realizar una resonancia magnética de hombre derecho, pero no me la realizaron porque el día anterior me había hecho un tatuaje en el antebrazo derecho y brazo izquierdo.
    no me la hicieron porque se desaparecía el tatuaje. Al cuanto tiempo me puedo realizar la resonancia, para que no afecte el tatuaje?
    Gracias

    Respuesta

    Silvia ojeda

    11 de octubre de 2022

    A qué se debe que después de un año de realizada la pigmentación en cejas la persona se hizó una resonancia magnética y actualmente está presentando ampulitas y granitos?

    Respuesta

    Jessie

    11 de octubre de 2022

    Hola, me hicieron resonancia magnética de rodilla. Desde el inicio empecé a sentir hormigueo en toda la la línea de los parpados dónde tengo el delineado permanente de ojos y luego empece a sentir no agujas y ardor similar a como si me estuvieran haciendo de nuevo el tatuaje. Yo no sabía y no dije nada hasta que terminó el estudio.
    Al salir sentía los párpados raros y con un poco de dolor. Cuando me vi espejo, me quedaron todos hinchados como si me acabara de tatuar los ojos de nuevo.
    Es grave?
    Que puedo hacer para desinflamar?

    Respuesta

    Joyce

    11 de octubre de 2022

    Me hicieron una resonancia magnética en la rodilla derecha porque la tengo lesionada.
    Mi cabeza no entró totalmente a la máquina, desde el inicio empecé a sentir hormigueo en los párpados, en específico en la linea donde tengo el delineado permanente de ojos, tatuado, luego aumento y en las 4 lineas de delineado, sobre en todo en las de arriba, en las de los párpados, se empezó a sentir como si me estuvieran haciendo el tatuaje de nuevo en ese momento, ardía muchísimo y me cubrí los párpados con mis manos. Cuando terminó la resonancia, acabe sumamente hinchada, sobre todo mis párpados, todo al rededor de los ojos estaban inflados. me estuve poniendo agua fria y fomentos fríos, tardó todo ese día y parte del siguiente en desinflamarse por completo.
    Al momento de la resonancia, y no tenía idea de lo que pasaba ni que debía informar al técnico, pero aun así quizá no lo hubiera hecho porque urgía tener la resonancia para poder dignosticar correctamente la lesión de mi rodilla y poder recuperarme.

    Respuesta

    Grupo Scanner Vizcaya

    11 de octubre de 2022

    Buenos días,
    👇Solicita aquí tu cita de forma cómoda y segura.👇
    https://www.gruposcanner.biz/cita-previa

    Respuesta

    Deja un Comentario Cancelar Respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Categorías

    Avances en Radiologia (2) Avances en Radiologia (2) Bihotzeko OTA (KAR) (20) Cita Online (1) Cita Online (1) Consejos (18) Consejos (4) Consejos de salud (69) Consejos de salud (13) Densitometría (1) Ecografía (2) Erresonantzia magnetikoa (EM) (120) Erresonantzia magnetiko irekia (EMI) (11) Eventos (22) Grupo Scanner Vizcaya (89) Grupo Scanner Vizcaya (8) GSV RM (9) GSV RM (8) GSV TAC (7) GSV TAC (2) Gure Zentroak (24) Mamografía (1) Noticias (313) Nuestros Centros (1) Ordenagailu bidezko tomografia axial (OTA) (75) Ortopantomografía (1) Pet trazadoreak (PET-OTA) (56) Radiografía (2) Radiología (21) Resonancia Magnética (RM) (36) Resonancia Magnética Abierta (RMA) (3) Salud Femenina (1) Sin categorizar (1) Sin categoría (28) TAC Cardiaco (CAR) (5) Tomografía Axial Computarizada (TAC) (15) Tomografía por Emisión de Positrones (PET) (7) Uncategorized (77)

    Nuestros Centros

    Solicita tu cita de forma cómoda y segura desde nuestra página de contacto.

    Información y preparación

    Te ayudamos a organizar tu consulta

    Conoce nuestros centros

    Encuentra tu centro más cercano

    Solicitar una cita

    Agende su cita de manera sencilla

    Grupo Scanner Vizcaya

    Especialistas en Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear con centros asistenciales distribuidos por toda Bizkaia.

    • Oficina Central: General Eguía 24, Bilbao
    • Teléfono de Servicio de Atención al Paciente y Usuario (SAPU): 946 02 60 00
    • De Lunes a Viernes de 8:00 a 21:30
    • sapu@gruposcanner.biz

    Nuestros servicios

    • Resonancia Magnética (RM)
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC -TC)
    • TAC Coronario (CAR)
    • TAC Osteoarticular (CBTC)
    • Tomografía por Emisión de Positrones (PET - TAC)
    • Gammagrafía (GAM)
    • Radiografía (RX)
    • Ecografía (ECO)
    • Mamografía (MAM)
    • Densitometría (DEN)
    • Ortopantomografía (ORT)

    Información útil

    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones Generales
    • Mapa Web

    Síguenos en redes

    Twitter Facebook Instagram Linkedin

    Grupo Scanner Vizcaya © · RPS 135/20

    Laborex © 2021 Todos Los Derechos Reservados

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}